Gerardo Codina

Psicólogo de adolescentes, adultos y adultos mayores; parejas y familias; situaciones de violencia y adicciones.

  • Atención presencial: Sarmiento y Uruguay, Tribunales, CABA.

  • Atención virtual: Espacio terapéutico a distancia para personas de habla hispana en cualquier parte del mundo.

Se graduó en 1982 como licenciado en psicología por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Cuenta con experiencia clínica con niños, adolescentes y adultos, tanto en ámbitos institucionales como en el consultorio particular.

Atiende en forma presencial en la Ciudad de Buenos Aires con una amplia flexibilidad horaria. También de modo online a personas que hablan español y residen en cualquier lugar del mundo. Desde una perspectiva psicoanalítica, aborda problemáticas como duelos, desmotivación, dificultad para concentrarse y definir metas, conflictos laborales y consumos problemáticos.

Es especialista en Políticas Sociales (FLACSO 2001) y Director del Área de Salud y Trabajo y docente de la Diplomatura en Sindicalismo Internacional del Instituto Mundo del Trabajo de la UNTref. Fue Secretario General, Co-coordinador del Foro de Salud Mental y Trabajo de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires y coordinador de su equipo asistencial (2020-2021), entidad en la que es asociado. 

Trabajó con niños en padecimientos de trastornos del espectro autista, o con déficits intelectuales moderados y profundos.

Además integró el equipo asistencial de una clínica psiquiátrica, trabajando con adolescentes y adultos con la supervisión de destacados profesionales como el Lic. Raúl Courel.

Transitó distintas experiencias profesionales en el campo de la investigación de la opinión pública, la comunicación política, el asesoramiento legislativo y como funcionario gubernamental en organismos especializados en la atención de la infancia o en la promoción de la participación ciudadana en la gestión pública.

En los últimos años, desde 2007 al 2022, trabajó en el área de Salud Mental del Hospital Penna, dependiente de la Ciudad de Buenos Aires, integrando el equipo asistencial del Centro de Salud y Acción Comunitaria 39. Dentro del hospital realizó cursos de posgrado en psicoanálisis (2017 y 2022).

En la actualidad dirige el Centro de Asistencia Psicológica (CAPsi) de Buenos Aires. En él provee un espacio terapéutico de consulta y acompañamiento para hacer un seguimiento profesional y consistente de problemáticas de salud mental.