Publicaciones de interés

Promotores de salud

Las historias se repiten. Tienen en común que una vez comenzada la carrera alcohólica, las personas llegan a un punto en el que sienten que “tocan fondo”. Es entonces que pueden reconocer que solas no son capaces de hacer frente a eso que las devora y aceptan la ayuda de Alcohólicos Anónimos (AA).

Consumo: las otras adicciones

La confianza ciega en que lo nuevo habrá de ser siempre mejor tiene su basamento en la increíble revolución tecnológica que nos toca experimentar, pero el consumo compulsivo rebasa esa certeza y responde a la demanda de un exceso de goce, que es el verdadero imperativo detrás de toda adicción.

Neoliberalismo y psicopolítica

El rasgo más significativo de la actual globalización es el predominio ideológico neoliberal asociado a ella. Neoliberalismo que impregna e impulsa la remodelación de todo el conjunto de las relaciones sociales, tendiendo a mercantilizarlas y condensarlas en su mera valoración financiera. 

La salud mental también fue víctima de la dictadura

La salud mental fue otra víctima de la dictadura. Pero el ataque empezó antes. En nuestro país se venía instalando desde principios de la década de los ‘60 un modelo de psicoanálisis ligado a lo social, que implicaba el cuestionamiento de las instituciones y la implicación personal en los procesos de cambios, como paradigma de salud individual y colectiva.

El laberinto de la salud mental en Argentina

Violeta Parra daba gracias a la vida, porque le había dado la risa y el llanto, con los que podía distinguir dicha de quebranto. Una y otro formaban su canto y el de todos, decía, porque siempre nuestra existencia nos confronta con el dolor y la alegría. Pero a veces se hace todo más difícil y nos cuesta soportarlo.

Preocupación por la continuidad de la atención en salud mental

En diálogo con Vivian Elem, Jorge Benedetti y Rodolfo Colángelo en Radio Gráfica, Gerardo Codina abordó la crítica situación que enfrenta la salud pública, especialmente la mental, debido a las políticas de cierre y desmantelamiento de hospitales implementadas por el gobierno de Javier Milei.

La soledad de la vejez

Cómo cuidar de nuestros mayores cuando se quedan solos y no pueden valerse por sí mismos. Es un problema que se acrecienta cada año y que no tiene respuestas sencillas, adaptables a cada caso. Pero que hace y mucho a la calidad de los últimos años, cuando trascurren en soledad.

La escuela también cuenta

Para Eli el ingreso a primer año significó mucho. No sólo porque dejar atrás la primaria es un cambio enorme, sino porque pudo hablar de lo que había callado durante tres años. Que en la escuela se hablara de educación sexual y que hubiese allí alguien dispuesta a escucharla, hizo la diferencia.

Chicos híper activos

Manuel está cursando su primer grado en una escuela del conurbano. Es el primogénito de una pareja de treintañeros fanáticos del rock y la tecnología. Desde que nació está rodeado de pantallas que forman parte de su realidad. Además, es un chico sano. Curioso, seguro de sí mismo, inquieto y de respuesta rápida.

Trabajo y salud mental

La centralidad del trabajo no se verifica solamente en el terreno de su impacto en el conjunto de las relaciones sociales sino que, además y principalmente, en la subjetividad de los individuos ya que “el trabajo es central para la formación de la identidad y de la salud mental”.

Al final de los días

La sombra de la vida es la muerte.  Siempre allí, cercana, adosada a cada paso, a cada mirada y a todos los instantes, nos topamos con ella temprano en nuestras vidas y luego aprendemos a olvidarla, a no tenerla en cuenta, como si fuera algo lejano y ajeno.